09/12/2023

Xiaomi desarrolla nueva tecnología imposible de bloquear por Estados Unidos

Xiaomi desarrolla nueva tecnología imposible de bloquear por Estados Unidos

La firma china Xiaomi ha lanzado una nueva línea de procesadores “Huangshan 2” dedicada a relojes y bandas inteligentes y desarrollada bajo una arquitectura open-source.
Las amenazas constantes del gobierno de Donald Trump contra empresas chinas han provocado una serie de acciones defensivas en la industria tecnológica; las mismas que buscan evitar, en la medida de lo posible, un destino similar al de Huawei y el bloqueo que tiene en Estados Unidos desde 2019. Xiaomi es una de esas marcas en crecimiento que ha decidido buscar los candados necesarios para despreocuparse de ese problema, y parece haberlo logrado con su nuevo anuncio.

Tras dos años de investigación y desarrollo, en donde ya hubo intentos por desarrollar chipsets para teléfonos, Huami, submarca de Xiaomi responsable de Amazfit y las Mi Band, presentó en su “IA Innovation Conference” los procesadores “Huangshan 2” para relojes y bandas inteligentes bajo arquitectura RISC-V, una de las tecnologías con mayor crecimiento en el sector.

¿Qué de especial tiene esto? Pues que es una alternativa open-source, un recurso que pueda ser usado y manejado de forma libre y sobre el que no caigan restricciones y bloqueos comerciales. En el hipotético caso que Estados unidos pretenda ajustar más el flujo comercial de China y otras empresas occidentales, esta tecnología estaría fuera de peligro.

Además de protocolos de seguridad auditables, este “Huangshan 2” añade una unidad de proceso neural (NPU) para gestionar todo lo referente a Inteligencia Artificial en relojes y otros periféricos que cuenten con asistencia de voz.

El otro elemento por considerar es la inclusión de un C2, un coprocesador que permite una reducción de hasta 50% de consumo energético debido a sus ventajas en procesos de stand-by o bajo consumo. Este apartado se encargará de la gestión de datos en reposo y del funcionamiento menos intenso de los relojes y bandas.

Tencent creará su propia ciudad tecnológica en China para todos sus empleados
Dos casinos en Las Vegas quieren integrarse al túnel exclusivo que The Boring Company construye bajo la ciudad
Las Vegas alista su sistema de transporte bajo tierra junto a The Boring Company
La Fuerza Aérea de EE. UU. ya entrena una Inteligencia Artificial en aviones para combate
La Fuerza Aérea de EE. UU. ya entrena una Inteligencia Artificial en aviones para combate

Además de protocolos de seguridad auditables, este “Huangshan 2” añade una unidad de proceso neural (NPU) para gestionar todo lo referente a Inteligencia Artificial en relojes y otros periféricos que cuenten con asistencia de voz.

El otro elemento por considerar es la inclusión de un C2, un coprocesador que permite una reducción de hasta 50% de consumo energético debido a sus ventajas en procesos de stand-by o bajo consumo. Este apartado se encargará de la gestión de datos en reposo y del funcionamiento menos intenso de los relojes y bandas.

De acuerdo con la hoja de ruta compartida con Xiaomi en su conferencia, esta nueva generación de procesadores está a punto de entrar a producción masiva en el último tramo del 2020 y se espera su implementación en equipos el 2021.